logo Image
+593 98 706 2144 educacion@poliestudios.org Bartolomé Hernández oE1- 45, Quito 170311
Diplomado

Atención en consejería familiar

Review:
0(0)
Profesor
poli

Total Inscritos

Última actualización:

16 de enero de 2025

Acerca de este curso

Objetivos

  • Impartir conocimientos sobre los cambios de las etapas vitales y las distintas adaptaciones que se generen a partir de esto, además se abordará la angustia en la familia tanto al inicio de la convivencia, como en el nacimiento del primer hijo, la entrada a la adolescencia, la jubilación y la muerte.
  • Identificar y enseñar a manejar cuando los/el síntoma/s de un miembro de la familia incluyendo ansiedad, depresión, mala conducta son influyentes par aun funcionamiento familiar sano.
  • Desarrollar habilidades para el manejo de terapias grupales fundamentadas en bases teóricas actualizadas, para que de esta manera se pueda obtener múltiples beneficios en cada miembro que integra la familia.
  • Proporcionar herramientas terapéuticas que permitan que el profesional pueda transmitir un adecuado afrontamiento de situaciones de crisis a sus usuarios y pacientes.
Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Módulo 1: (Teoría y características)
  • En este módulo se conocerá los lineamientos básicos de la consejería familiar, la función que cumple el profesional en el ámbito del mismo ante la problemática que presente el cuadro familiar, así como las técnicas de intervención que el profesional puede aplicar en los distintos casos.
  • Módulo 2: (Evaluación para una consejería familiar)
  • En este módulo se impartirán conocimientos acerca de la evaluación de los conflictos que pongan en riesgo la unión familiar, siendo consecuencia de una inadecuada relación de pareja, violencia familiar, maltrato infantil o de adulto mayor e irresponsabilidad de los padres, así como presencia de abuso de sustancias o trastornos de personalidad.
  • Módulo 3: (Consejería familiar bajo el enfoque Sistémico)
  • Este módulo está encaminado a realizar el diagnóstico, la intervención y el acompañamiento pertinente de la estructura familiar y así poder definir los límites, los subsistemas, el ciclo evolutivo de la familia, las alianzas y coaliciones familiares, problemas de distribución jerárquica del poder, el tipo de limites intra y extra familiares; la flexibilidad al cambio, fuentes de apoyo y estrés, y la forma en que el síntoma es aprovechado para mantener sus interacciones.
  • Módulo 4: (La hipótesis en la consejería familiar)
  • En este módulo se aprenderá el marco de trabajo que se debe tener con las familias que acuden a procesos de ayuda, además que se revisarán los diferentes tipos de hipótesis clínicas que existen para así ir guiando la interacción de la familia y modificando o afianzando las conductas que conforman el núcleo familiar.
  • Módulo 5: (Consejería familiar bajo el modelo Estructural)
  • En este módulo se abordarán las herramientas y las intervenciones que el profesional podrá aplicar para cada caso dentro de un ámbito familiar, descubriendo, discriminando y aplicando técnicas que concuerden con cada estructura familiar.
  • Módulo 6: (Seguimiento del proceso de consejería familiar)
  • En este módulo se aprenderá a planificar las sesiones de cada intervención que el profesional implementará, estableciendo acuerdos al compromiso de ayuda tales como las preocupaciones o emociones que van resaltando debido al tratamiento (intervención).

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.
Gratis
Accede gratis a este curso

Requisitos

  • Título de tercer o cuarto nivel de las carreras afines.
  • Estudiantes de los últimos semestres de las carreras afines.
  • Cédula de identidad y papeleta de votación.
  • Comprobante de pago

Etiquetas

Audiencia

  • Docentes, psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, terapeutas de
  • familia.
Chatea ahora
Hola 👋
¿Cómo puedo ayudarte?